Sumó, pero no llegó

Sumó un punto contra un equipo que viene de primera división. Mantuvo el cero en el arco propio al cabo de dos partidos. Pero no llevó peligro al arco contrario y perdió la oportunidad de enlazar dos victorias consecutivas como local. Los claroscuros de Aldosivi, anoche, en el 0 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, en el estadio del Mundial José María Minella, en el primer adelanto de la segunda fecha del torneo de la Primera...

Buen triunfo, nueva cara, viejos problemas

Más allá de algunas nuevas caras, de nombres renovadas, de un nuevo plan, más austero, pero en la prolongación de un mismo proyecto, Aldosivi de Mar del Plata no pudo despojarse de viejos problemas futbolísticos, aunque logró un muy importante triunfo ante Deportivo Merlo por 2 a 0 en el estadio del Mundial José María Minella, por la primera fecha de la Primera B Nacional. Le faltó volumen de juego de la mitad de...

Lo bueno y malo de Boca y Vélez

Volvió el fútbol a la Bombonera. Y volvió el “fútbol-alegría” del Coco Basile, con un primer tiempo en el que se produjeron los primeros bellos encuentros entre Riquelme e Insúa. Y volvió el fútbol del campeón Vélez, práctico, con temple y paciencia para reaccionar en el segundo tiempo siempre con la pelota como aliada.Volvió el fútbol a la Bombonera. Y si bien todavía no llegó la gran ampliación, o el proyecto medio de remodelación que ya se había ideado con Pedro Pompilio, nos encontramos con cambios interesantes en el sector...

La realidad y la presunción

En periodismo se dice que está todo inventado. Aunque los desquicios que se llevan adelante en su nombre nunca dejan de asombrar. Hoy asistimos en Argentina a un extraño fenómeno. El periodismo nacional, en la mayoría de sus expresiones, invierte la carga de la prueba. Primero interpreta y después, si puede, le queda tiempo y le viene en gana, informa.En nombre del "nuevo periodismo" (que reniega del viejo paradigma...

El fútbol cambia de manos: la madre de todas las batallas

La AFA decidió, con el voto unánime de 102 dirigentes presentes en Ezeiza, romper el contrato con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) y todo el conglomerado y el "grupo" que estaba junto a ella, que regía para la televisación de los partidos del fútbol argentino hasta 2014. Los motivos radican en el reclamo de los clubes por más ingresos por la televisación. El vocero de la AFA, el periodista Ernesto Cherquis Bialo, anunció que ahora la AFA está abierta "a todo tipo de negociación". Ya habría un principio de acuerdo...

La madre de todas las batallas

¿Cuánto imaginan que ganan las empresas de televisión que le pagan 268 millones de pesos anuales a los clubes, a través de la AFA, para tener la exclusividad del fútbol? Presumiblemente no menos que el doble. Quizá mucho más. ¿Por qué entonces, ahora que trascendió que el gobierno nacional pondría unos 500 millones para que los partidos se vean por Canal 7, para todo el mundo, salen a decir que el Estado debería ocuparse...