Cuidado. Los setentistas resisten. Y son peligrosos. Ofensivos. Quieren decirle siempre chau a los 90. Nunca más. Y apuestan al arte y a la estética. Y al buen gusto. Desarrollan actividades en favor de los derechos humanos. Y los defienden contra todo y contra todos. Y ayudan a los que menos tienen. Están junto a ellos. Tienen un fuerte compromiso social. Son revoltosos. Son atrevidos. Son locos. Y como los locos de Serrat, en Cada Loco con su Tema, prefieren la razón que la fuerza, el instinto que la urbanidad y y un sioux...
26/29

Hace 31 años, un lunes 26 de junio, las calles de Mar del Plata, Buenos Aires y todo el país todavía desbordaban de júbilo. El maestro Osvaldo Bayer, en Fútbol Argentino, habló "de una bocanada de aire en medio de tanta muerte". Desde que horas antes Argentina había vencido a Holanda por 3 a 1 en la final del Mundial de fútbol, se había desatado una fiesta multitudinaria, una especie de desahogo, en verdad, en medio...
Sobre el trabajo y la pereza

Angel Cappa, el entrenador de Huracán, el equipo que actualmente juega mejor al fútbol en Argentina, y que ahora quedó primero y definirá el Clausura con Vélez, dice que con cualquier táctica o postura táctica se puede ganar. Y es rigurosamente cierto. También apela a la figura de los números telefónicos, heredada de su "maestro", César Luis Menotti, para referirse a los abusos con los cuales se apunta cómo se paran...
Vasos
/
Comments: (0)
Del medio vaso vacío y el medio vaso lleno se habla mucho por estos días. Una cita que lanzó, más precisamente, el ex presidente Néstor Kirchner, en referencia a todo lo que se hizo en Argentina en este tiempo de "reconstrucción" y todo lo que queda por hacer. Y a como quedó la Argentina en 2001, después de la entrega y el saqueo; y a todo lo que se hizo, sobretodo a partir de 2003, "para salir del infierno".Del medio vaso lleno y el medio vaso vacío se habla mucho por estos días. Vale la figura para aplicarla también a este...
Hubo un planteo, falta una idea

Argentina fue muy criticada después de haberle ganado a Colombia, por las eliminatorias para el Mundial de fútbol de Sudáfrica. Y recibió algunos elogios, quizá demasiados, tras haber perdido con Ecuador cuatro días más tarde. El resultado, por lo que se ve, entonces, no es lo único, como pregona el hoy el secretario técnico de los seleccionados nacionales.Las verdades a medias pueden hacer las veces de una mentira:...
El día que la pelota no dobló

La pelota no dobló, efectivamente, aquel tórrido mediodía de junio de 1996. Daniel Passarella, el técnico de aquella Selección Argentina de fútbol, inmortalizó la frase: "acá la pelota no dobla". Y, efectivamente, ese día en el Atahualpa de Quito, la pelota no dobló. Pero sí se nos doblaron las piernas cuando intentamos subir las escaleras del estadio hacia los pupitres de prensa. Había que pasar entre la multitud, subir...
Otra vez un Daniel Alberto endereza el camino al Mundial
/
Comments: (0)
"El Cata" Díaz logró el gol de la victoria sobre Colombia por 1 a 0. Argentina no jugó bien, se vio dominado en gran parte del partido, pero se acercó un poco más a Sudáfrica. En las eliminatorias de 1985, para el Mundial que después ganó Argentina, en este estadio Monumental se estaba complicando demasiado la clasificación hasta que un Daniel Alberto, Passarella, tomó "la lanza" y salvó al equipo elevándose hacia el cielo del partido con Perú y dejando a Ricardo Gareca para que empuje el balón sobre la misma línea de sentencia.Ahora,...
Sin manzanas
La semana pasada, en el término de tres días, el canal público de televisión, Canal 7, la Televisión Pública, emitió dos partidos de fútbol de diferente nivel, pero con un atractivo estético similar. En ellos se pudo ver, casualmente o no, al mejor equipo del mundo, Barcelona, y su exhibición ante Manchester en la final de la Liga de Campeones de Europa, y al equipo que hoy por hoy juega mejor en Argentina, Huracán,...
Después de Tucumán, antes de tres finales

Aldosivi no pudo en Tucumán, aunque no estuvo tan lejos. Perdió ante Atlético por 1 a 0, en la noche del lunes, y sigue abajo de Belgrano de Córdoba e Instituto de Córdoba en su aspiración de llegar a la promoción para el ascenso a Primera A del fútbol argentino, a la vez que ya quedó definitivamente al margen del descenso directo, aunque a esta altura esa posibilidad solo era matemática.Rapidamente se puede repasar...
Kilómetros

Para quienes recorrimos miles y miles de kilómetros del país junto a los equipos marplatenses desde hace mes de veinte años, en los diferentes torneos, regionales o del interior, con un sueño de trascendencia nacional, este logro de Unión, del fútbol de Unión, genera una doble satisfacción.Así como el Aldosivi de Andrés Rebottaro marcó un hito, consiguiendo el ascenso por la vía deportiva y al cabo de toda una campaña,...
