Nunca es triste la verdad / lo que no tiene es remedio…(Joan Manuel Serrat)
Escrito por quien esto suscribe, y publicado en septiembre de 2009, después de los tres goles y el “baile” que le propinó Brasil a Argentina en la cancha de Rosario Central, dónde quiso jugar Maradona, para “meterle miedo” al rival:
- Maradona fue el mejor futbolista del mundo de todos los tiempos. Pero Maradona no es técnico. Ya se escribió esto, en este mismo espacio, antes de que asumiera en la Selección. Maradona no es técnico. Y mucho menos entrenador (que no es exactamente lo mismo). Maradona no es técnico, ni entrenador = la Selección , "su" Selección, no es un equipo. Ni siquiera es una idea. ¿Alguien se puede sorprender por eso? En tiempos en los que se le asigna tanta importancia al técnico y/o el entrenador, y se desestima, increíblemente, el valor de un conductor en la cancha, nada podía ser de otra manera.
Pero como fue Maradona quien decidió bajarse del trono de los dioses por "querer ser" el técnico-entrenador de la Selección, pues ahora es inevitable criticarlo por su cometido en esta función (…).
Quien decidió bajarse del pedestal, del mito, fue él, no nosotros. Entonces, ¿por qué tanta indulgencia? Si ésta es la peor serie de la Selección argentina en una eliminatoria. Seguramente porque a Maradona lo queremos mucho, porque cuesta criticarlo. Entonces el resultado es que ahora tenemos dos preocupaciones: la Selección, que no tiene pie ni cabeza, y Maradona, a quien queremos tanto .
(…) Por este trauma es quizá que ahora algunos colegas cambian de repente el eje de la discusión. Resulta que hasta hace unos meses toda la culpa era de Basile, y ahora toda la culpa es de los jugadores. Que no tienen actitud, que no rinden como en Europa, que hay que jugar con los del medio local…
Pero no es tiempo de más experimentos. Ni de pruebas de laboratorio. Está en riesgo la clasificación al Mundial. Y la responsabilidad es de este "técnico", de quien lo eligió y de los jugadores que prefirió. Y habrá que recurrir también a los que faltan.
(…) Sin experimentos, arengas, videos "motivadores" ni voluntarismo. Debe elegir a los mejores y para encontrar urgente un esbozo de identidad de equipo tendrá que poner a cada uno en su lugar y ya no sólo recurrir al organizador de juego que desestimó, sino también a más organizadores secundarios para ordenar la casa.
Y el principal organizador, obvio, es Riquelme (Aunque, a esta altura, con él solo no alcance para encauzar este caos). Pero Maradona tendrá que ir a buscarlo, si es necesario, al entrenamiento de Boca, con toda la humildad,-también bajarse ahí del pedestal- y convocarlo. Y después de una larga charla Riquelme tendría que aceptar. Sin abandonar ninguno de sus principios éticos, que lo llevaron a renunciar a "esta" Selección, no sólo por lo que dijeron de él, sino y fundamentalmente, por los manejos turbios que vio en la salida de Basile, movimientos encabezados por algunos de los impresentables que supuestamente no lo querían en el grupo y que no se supieron desenvolver sin él como conductor de juego, o los que "encanan" a los compañeros y no pueden marcar ni a la madre. (…) La Selección debe estar por encima de los hombres y esto lo debe saber bien Maradona. Y la historia la hacen los jugadores, no los técnicos, también lo sabe Maradona.
(…) El equipo deambula en la cancha, sin brújula, sin idea y sin estilo.
(…) Está claro, además, que no eran "Mascherano y diez más". Nunca un volante central de recuperación (sobretodo con todos los buenos que hay en Argentina, uno de los puestos en los que no hay problemas) puede ser esencial, imprescindible, en nuestra Selección. Habría que revisar eso, y muchas cosas más. Por ejemplo, también que Verón puede ser importante como acompañante pero nunca como conductor o emblema. Ya lo fue en el Mundial 2002. Y todos sabemos como y cuando volvimos.
(…)Otra cosa para poner en cuestión debería ser el rol de Messi. Le hacen creer que es el mejor y quiere resolver todo por sí solo, como si ya fuera el mejor. Le hacen un mal. El "simessismo" puede ser tan nocivo como el "sidieguismo". Necesita abastecedores adentro de la cancha... y docentes afuera...
(…)No hay equipo. No existe una idea. No hay línea de juego. El caos le gana al orden (…). La zaga no despeja, ni cierra, ni defienda, ni sale. Pierde de arriba y de abajo. A Heinze Brasil lo deja libre, adrede, y Heinze no sabe que hacer con esa libertad. Porque no puede. Verón no conduce, ni recupera, ni distribuye. ¿A qué juega Verón en esta Selección?. A meter algunos buenos pases circunstanciales y a meter una corrida de 80 metros en el último minuto, ya sin posibilidad de revertir nada, para ganarse el aplauso de algunos hinchas
(…) Mascherano no contiene. Y se dispersa. Se desordena. ¿Para que se pegó a Kaká en algún pasaje del partido si después Kaká lo dejó desairado cuando quiso? Para el técnico es Mascherano y diez más. Así, hay que revisar a los diez. Y a Mascherano también.
(…) En esta Selección, además, Messi no desequilibra. ¿Cómo es posible? Si es el jugador más desequilibrante del mundo. Primero, porque aun no supo él marcar la diferencia en la Selección , no mostró todavía el “fuego sagrado” de los verdaderamente grandes con esta camiseta. Porque se empecina muy seguido en la misma jugada, la apilada heroica y a mil que termina con una de más. ¿Por qué dispara? ¿Qué carrera quiere ganar? Da la sensación que se siente superior a los demás pero que después le cuesta demostrarlo. Y, ante todo, ya en la Selección nadie lo abastece convenientemente. En Argentina no tiene a un Xavi, a un Iniesta. Y lo peor es que, en partidos adversos como este ante Brasil, uno mira el banco y ni siquiera allí hay una alternativa para que Lio tenga la usina de juego que necesita. Sino, irremediablemente, tiene que bajar casi hasta el medio y empezar a disparar. Que ganas no le faltan, y tampoco tiene nadie que lo ordene desde afuera.
(…) El Mundial no está lejos aun en los números. Pero sí si no aparece una idea. A Argentina le falta, antes que nada, juego. Pero también trabajo.
(…) Nada es casual. Más allá de los goles que se pierden o alguna pelota que circunstancialmente no entra. La Selección fue puro vértigo, no tuvo cerebro, careció de ideas. Y terminó muriendo a los centros. Como cuando nos volvimos al tercer día en un Mundial. A este todavía ni siquiera llegamos (…).
...........................................
Escrito, y publicado por quien suscribe, en octubre de 2009, después del gol “milagroso” de Palermo ante Perú en la cancha de River:
(…) Algunos colegas dan francamente vergüenza ajena (…) Justifican aun hoy todo lo que decide Maradona en la Selección o, como eso ya se complica, adoptan la táctica de culpar solo a los jugadores o decir que el equipo estaba igual de mal con Basile. Estrictamente falso. En estas eliminatorias la Selección con Basile perdió sólo dos partidos. Y empató en Brasil, por ejemplo.
Ahora, con Diego, Argentina perdió cuatro, todos los que jugó de visitante, entre ellos el lacerante 1-6 ante Bolivia (…)
Están los clásicos "sidieguistas" de atril televisivo, de los que lo más grave no es lo que dicen (negar la falta de idea de juego del equipo, negar que Messi nunca juega bien en la Selección, afirmar que todo o casi todo es culpa de los jugadores, instalar que la Selección estaba igual de mal antes de este caos, etc., etc.), sino que lo que dicen no es otra cosa que el pensamiento del DT de Argentina repetido por ellos como "loros". Así está la Selección.
Otros colegas, con distancia y perspectiva, ponen blanco sobre negro. Tomás Guasch, subdirector del diario AS de España, le dijo a LA CAPITAL en el centro de prensa de River, que "si a este equipo lo agarra hoy un rival más o menos ordenadito, el desastre puede ser mucho mayor?". Así está la Selección. Con este panorama, y por lo que se sabe de las últimas horas, estamos verdaderamente en manos de Dios. Pase lo que pase después. Aunque Argentina sea después campeona del mundo (…)
Quizá nos salve alguna otra página épica (cuidado, no siempre los dioses estarán de nuestro lado) (…) Sería capaz de ordenar algo de este caos Riquelme, el goleador que todavía tiene la Selección habiendo dado una rueda de ventaja. El que no pisaba el área. El organizador que no está Pero no sólo está ausente Riquelme. También está ausente Messi, aunque nunca sale del equipo. Y quedó claro que no puede ponerse nada al hombro. Que sólo puede ejecutar, brillantemente en algunos casos, sólo si se lo abastece mejor. Y tampoco está Mascherano, que jugó mal todos los partidos desde que Maradona dijo que la Selección era él y diez más. No hay líderes naturales ni deportivos (…), en este equipo y en este grupo es líder Heinze. Así está la Selección. Tampoco hay una idea de juego, ni la hubo nunca con este cuerpo técnico (…)
(…) Este es un informe de situación previo al choque decisivo. No después, o con el diario del lunes. Como fue previo el informe que se hizo desde aquí antes que asumiera Maradona. Consignábamos hace un año que, sencillamente, Diego no era técnico. Y que se estaba haciendo un gran mal, a la Selección y a él mismo (…)
…………………….
Escrito por quien suscribe y publicado en octubre de 2009. Después de la clasificación agónica en Montevideo, con el gol de Bolatti sobre la hora:
De esa última etapa se dijo demasiado pero hoy habrá que reflexionar que estamos, hoy por hoy, a años luz de una Selección capaz de dominarle la pelota a Alemania en su casa en cuartos de final de un Mundial mientras estuvo Riquelme en la cancha. O de la exhibición inolvidable ante Serbia y Montenegro. Ahora se le gana a Perú o Colombia de local dando lástima y "con ayuda" y afuera solo se consiguen puntos cuando el miedo vence al juego (…) No habrá que engañarse, ni confundirse. Ya lo escribió el periodista español Tomás Guasch en la edición de AS de España que está en la calle: "Este equipo no hace tres pases seguidos (?) el partido en el Centenario fue horroroso".
Messi otra vez estuvo ausente. Lo más grave ya no es que no lo abastezcan bien. Eso no es culpa de él. El problema es que se escondió, ni se mostró para que al menos le hagan faltas, por un equipo uruguayo proclive a eso, escasísimo de otros recursos (…)
Julio Grondona tendrá que tomar decisiones. Los exabruptos groseros y reiterados de Maradona de ayer, en la conferencia de prensa, en el extranjero -incluso seguramente con miles de niños en la pantalla-, fueron la gota que colmó el vaso. Los colegas que no le contestaron (a excepción de "Toti" Passman y quizá algún otro) también dan vergüenza ajena. Así está la Selección hoy (…) Ojalá "seamos" campeones del mundo. Pero así, francamente, ni quiero…
.........................................
Escrito por quien suscribe y publicado el mismo 12 de junio, exclusivamente en este blog, a pocas horas del debut de Argentina con Nigeria en el Mundial
(Texto completo):
MAGIA Y PERINOLA
A poco de comenzar el camino de la Selección Argentina de fútbol en la Copa del Mundo, y ya instalados en el Ellis Park de Johannesburgo, vale la pena dejar sentado que, hasta que el equipo demuestre lo contrario, estamos en manos de la magia y la perinola.
La Selección tiene al mejor jugador del mundo, el de la magia, el desequilibrio y la ejecución brillante, y tiene a algunos otros delanteros que son los más fructíferos en sus ligas. En suma, seguramente ningún seleccionado de los que afronta este Mundial puede reunir a tantos cracks juntos. Falta definir si hay equipo, nada menos.
Es que con Maradona como técnico la Selección penó en las eliminatorias, recurrió a más de 100 jugadores y nunca encontró un equipo, una idea de juego, una filosofía. Por necesidad, no se sabe si por convicción, sí encontró un formato "sobre la hora", en el partido en Alemania, cuando ganó con un sistema defensivo que luego generara espacios para el contragolpe y los brillantes ejecutantes con que cuenta la escuadra nacional.
El problema es que contra Nigeria, Corea y Grecia quizá Argentina no pueda jugar así, porque será contra equipos que esperarán con mucha gente en el fondo, que cerrarán filas. Quizá Nigeria, en su condición de equipo africano, juegue más suelto y genere más espacios.
De cualquier forma, será bueno que lo que haga Argentina lo sostenga. Y si es acorde al estilo verdadero del fútbol argentino, con protagonismo ofensivo y juego por abajo (recomendable además porque esta pelota vuela para cualquier lado), mucho mejor.
Mientras tanto, hasta que no aparezca esa idea plasmada, tenemos que decir que la Selección depende de la magia de sus individualidades, y de la perinola, que caiga de entrada para el lado correcto en cuanto al resultado.
............................
Extracto de lo escrito por quien suscribe y publicado tras el 4 a 1 ante Corea en el Mundial:
(…) El mejor ataque del Mundial le hace disimular otras falencias futbolísticas. (…) No vendría mal acomodarse mejor en defensa y tratar de acompañar mejor a Messi (…)
...........................
Extracto de lo escrito por quien suscribe y publicado tras el 3 a 1 a México de octavos de final:
(…) Argentina no jugó bien como equipo pero ganó bien por su ataque letal (…) A no engañarse, ante México hubo menos idea de equipo que en los tres primeros partidos (…) No manejó el trámite ni la pelota (…) en el medio Mascherano perdió solo contra todos (…) Y abajo sin garantías (…) Sería bueno buscar alternativas para la elaboración de juego, para no depender unicamente de la magia de Messi (…). Los dioses no siempre vienen solos. A veces también hay que llamarlos…
................................
Nota: TODO LO AQUI RECOPILADO FUE PUBLICADO EN ESTE MISMO BLOG Y PUEDE SER CONSULTADO EN EL ARCHIVO RESPECTIVO QUE ESTA A LA IZQUIERDA. Gran parte de esto y muchas otras notas en el mismo sentido desde que asumió Maradona como técnico de la Selección fueron publicadas en la edición impresa de LA CAPITAL y también puede corroborarse en su archivo.
GRACIAS POR TODOS LOS COMENTARIOS RECIBIDOS, por todas las opiniones, más allá de algunas faltas de respeto. Lo importante es haber sido coherente SIEMPRE (Que no es lo mismo que no tener contradicciones, porque diariamente las tenemos todos, de Maradona para abajo) Y, además, el periodista tiene la obligación de ser riguroso con la información y los argumentos…
Vito Amalfitano
desde Ciudad del Cabo